Rey Jadon

De Guild Wars 2 Wiki
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

El rey Jadon fue el rey de Kryta antes del gobierno del Manto Blanco y el padre de la reina Salma.

Biografía[editar]

En algún momento, Jadon se casó y tuvo hijos, además de tener múltiples aventuras que resultaron en hijos ilegítimos, a quienes, según los informes, cuidó a pesar de su falta de estatus noble. Uno de estos asuntos fue el de la Sacerdotisa Berea dentro del Templo de las Edades, quien en algún momento quedó embarazada de la hija de Jadon. Después de que nació la niña, Berea la llamó Salma y Jadon les concedió a los dos una dispensa del tesoro real. Berea le dijo a Salma que Jadon era su padre y, cuando ella creció y se convirtió en sacerdotisa, recibió la bondad del rey.

En el año 1070 d.É., en una tarde húmeda, un emisario del Manto Blanco llegó con tres mursaat ocultos para reunirse con Jadon. Tras la llegada de una hipnotizadora ascaloniana, la duquesa Adelaide Barradin, que estaba en posesión del Velo de Ilya, una reliquia orriana robada durante la Tercera Guerra de Clanes, reveló la presencia de los mursaat, y los Invisibles atacaron usando una poderosa magia que masacró a los guardias y consejeros del rey en cuestión de segundos. Después de sus muertes, la duquesa y su agregado lanzaron hechizos de retroalimentación para contrarrestar la furia de los mursaat y se llevaron a Jadon a través de pasadizos secretos en el palacio hacia un lugar seguro.

Después de escapar del palacio, el grupo decidió tender una trampa a uno de los mursaat para aprender más sobre ellos, y mataron con éxito al Oculto, aunque no sin la muerte de uno de los estudiantes de Gauvain y con graves heridas al rey después de que él trató de proteger a la joven lanzadora. A pesar de los intentos del grupo de llevar al rey a un lugar seguro, moriría al día siguiente. Incluso después de que Salma retomara el trono de Kryta, el recién formado Colectivo de hipnotizadores, compuesto por Adelaide y sus aliados, decidió permanecer en silencio sobre la muerte de Jadon, y se hizo conocido como un cobarde que se pensaba que había muerto o huido de la nación al otro lado del mar.

Ver también[editar]